¡Bienvenid@s a nuestro blog! Portafolio Digital para mostrar y compartir las evidencias de nuestro proyecto CITE, centrado en el uso de la programación y robótica educativa.

viernes, 31 de mayo de 2024

SCRATCH (4º y 5º Primaria - Sagrajas)

 Como último proyecto del curso 23/24, el alumnado de Sagrajas ha conocido a Scratch.

Hemos tenido unas pocas sesiones. La primera dedicada a la explicación de qué es Scratch y a su indagación por la herramienta de manera libre. Las siguientes han sido tutorizadas, paso a paso hemos aprendido algunas nociones básicas como cambiar el fondo, modificar el objeto, los primeros comandos,...

Finalmente, han conseguido realizar su nombre con letras animadas.

Esto es una iniciación a lo que les espera el curso que viene. Están deseando retomarlo.

Docentes: Carlos Cartolano y Mónica Pajuelo.
Área: Transversal.
Duración: 4 sesiones.







¿Queréis ver cómo nos explican el proyecto en el que están trabajando?    👀
Pincha en los siguientes enlaces:

jueves, 30 de mayo de 2024

Robot de suelo (1º - 2º - 3º Alcazaba)

 Hoy hemos seguido practicando las direcciones con las apps de robótica. Cada vez se orientan mejor y les gusta más.

Duración de la actividad: 1 sesión 

Docente: Silvia García Noriega 

Asignatura: Transversal








Lightbot (5º y 6º Primaria - Alcazaba)

El alumnado de 5º y 6º se adentra en la última etapa del curso de robótica con el videojuego Lightbot.

Con él han aprendido conceptos básicos de programación de software. El objetivo del juego es guiar a un robot por un laberinto hasta que encienda las luces. El alumnado organiza símbolos en la pantalla para ordenar al robot que camine, gire, salte, encienda una luz, etc. Mientras usan dichos comandos, los jugadores aprenden conceptos de programación como bucles, procedimientos...

El juego está ordenado en varios niveles con diferentes fases.

Durante cuatro sesiones, los alumnos se lo han pasado en grande cooperando para intentar llegar al máximo nivel.

Docente: Luis Núñez Trejo
Área: Transversal
Duración: 4 sesiones 













lunes, 27 de mayo de 2024

Scratch (4º Primaria - Alcazaba)

 La alumna de 4º de primaria de Alcazaba ha estado trabajando con Scratch. 

Durante dos sesiones ha investigado y descubierto en la aplicación, varias posibilidades de cambiar de fondo, escenario, objetos,... Además de iniciarse en los primeros pasos de la programación de la herramienta.

Le ha gustado mucho y se queda con muchas de seguir profundizando en el mundo de la programación. Seguiremos el próximo curso.

A continuación, podréis observar algunas imágenes para comprobar lo que ha disfrutado.


Docente: Luis Nuñez Trejo
Área: Transversal
Duración: dos sesiones













jueves, 23 de mayo de 2024

Robot de suelo (3º Primaria - Novelda)

  Uno de los contenidos que más está costando aprender este trimestre es el de las medidas de capacidad, y especialmente cuando hablamos de medios litros, cuartos de litros o tres cuartos de litro. 

Vamos a reforzar este contenido con el robot de suelo. El maestro ha preparado tarjetas con varias medidas de capacidad tanto en mililitros como en litros o sus particiones (1l, 250 ml, 2.000 ml, tres cuartos de litro, medio litro, 3.750 ml...)

El objetivo del juego es que los alumnos diseñen una ruta correcta que finalice en el cuadro del tapete en el que se encuentre la respuesta correcta.

En primer lugar, será el maestro el que, a cada alumno por turnos, le diga una medida de capacidad, como por ejemplo “500 ml”. El alumno debe encontrar la capacidad similar reflejada en una tarjeta del tapete (en este caso “medio litro”).

Como intentamos hacer siempre que utilizamos el robot, y como segunda parte de la actividad, algunos de los alumnos se han atrevido a decir el equivalente para que sus compañeros adivinasen a qué medida de capacidad del tapete se está refiriendo.


Duración de la actividad: 1 sesión
Docente: Jesús Aragón Castaño
Asignatura: Matemáticas











Pincha aquí para seguir viendo cómo trabajaron mientras se lo pasaban en grande.

martes, 21 de mayo de 2024

Robot de Suelo en Educación Física (Novelda)

 Nos adentramos en el mundo de la programación con el alumnado de Primaria en el área de Educación Física, utilizando los conocimientos que nuestros discentes han adquirido a lo largo del curso de robótica.

Las primeras sesiones pertenecían a la Situación de Aprendizaje de Habilidades Motrices Básicas.

En ella, los alumnos/as han diseñado en una hoja el recorrido para trabajar las habilidades motrices. El alumnado programa el robot y cuando éste llega a su destino (tarjeta de habilidad motriz), todo el grupo ejecuta la tarea.

Estas sesiones se han realizado con los 3 ciclos, adaptando el contenido y la dificultad a cada nivel. Así, para 1º ciclo se trabajaron los juegos motores, en el 2º las habilidades motrices básicas y para el 3º ciclo además, la coordinación y el equilibrio.

Las tarjetas que aparecían en el tablero son:

- Saltos - Giros hula hop - Equilibrio en banco sueco - Lanzamiento jabalina - Carrera - Posturas de yoga - Botar la pelota - Encestar (yogurt) - Beber agua (importancia de la hidratación).

Este trabajo se ha continuado en 6 sesiones posteriores. La dinámica es la misma pero, en este caso dentro de la Situación de Aprendizaje de "Manifestaciones Lúdicas Artístico Expresivas". En ella, de forma progresiva, el alumnado ha ido añadiendo dificultad a la hora de programar el robot, trabajando siempre desde el DUA, facilitando así varias vías de acceso al aprendizaje.

En estas sesiones hemos trabajado la cooperación, la coeducación a través de la búsqueda y el descubrimiento.

Mirad qué bien se lo han pasado.


Docente: Natividad García Espino
Área: Educación Física
Duración: 9 sesiones







viernes, 17 de mayo de 2024

Matatalab (1º, 2º, 3º Sagrajas)

 El alumnado de 1º, 2º y 3º de primaria de la localidad de Sagrajas, han conocido a nuestro nuevo robot: Matatalab. Con él han aprendido habilidades de codificación sin necesidad de pantallas, tablet, ordenador o similar.

!Les ha encantado!

Las primera sesión la dedicamos a familiarizarse con el robot y sus piezas. Ya en las siguientes sesiones se han atrevido a realizar los diferentes retos que les proponen, complicándose cada vez más a medida que avanzaban en su ejecución.

Ha sido muy interesante verlos trabajar en equipo, ayudándose para conseguir superar el reto, dando ideas para mejorarlo,...

Docente: Mónica Pajuelo Martín

Área: Transversal.

Duración: 6 sesiones

Aquí tenéis una pequeña muestra de su trabajo.








También hicimos algunos vídeos, pinchad en los enlaces para verlos:

VÍDEO 1

VÍDEO 2

👀 😉 👀

jueves, 16 de mayo de 2024

Robot Matatalab (1º, 2º, 3º ALCAZABA)

 Los alumnos de 1⁰, 2⁰ y 3⁰ de Alcazaba han vuelto a usar el robot Matatalab. Esta vez han ido haciendo los retos que propone el propio robot en el cuadernillo de retos que trae y se han atrevido con el nivel 2. Después de colocar los obstáculos y la bandera de meta en el tablero han ido ordenando los comandos para dirigir al robot al lugar correspondiente. 



Duración de la actividad: 1 sesión 

Docente: Silvia García Noriega 

Asignatura: Transversal









jueves, 2 de mayo de 2024

LEGO WeDo 2.0 (Sagrajas 4º y 5º de Primaria)

El alumnado de 4º y 5º de primaria de la localidad de Sagrajas ha profundizado más en el mundo de la robótica.Después del trabajo con Lightbot, se han atrevido a descubrir las ciencias físicas en acción.

LegoWeDo 2.0 les ayuda a pensar les aporta la confianza para formular preguntas además de proporcionarles herramientas para encontrar las respuestas y solucionar los problemas de la vida real.
Con este programa, en primer lugar tenían que construir el robot con piezas LEGO y luego programarlo para que hiciese los movimientos o sonidos necesarios.

En las primeras sesiones, aproximadamente por el mes de marzo, el alumnado siguió los tutoriales del programa. Esto les ayudó a familiarizarse con el mismo y a descubrir nuevas formas de crear y resolver problemas. Para ello emplearon 5 sesiones.

Más adelante, cuando ya estaban familiarizados con las herramientas, se adentraron en la biblioteca del programa e indagaron sobre las distintas posibilidades que le ofrecía. Además de inventar sus propias creaciones. Para ello empleamos 7 sesiones más.

Por último, y ya dentro del 3º trimestre, se atrevieron a iniciarse en un proyecto de Fuerza, dentro del área de Conocimiento del Medio; explorando qué son las fuerzas y cómo estas hacen que los objetos se muevan.  Para ello emplearon 3 sesiones más.


Docentes: Carlos Cartolano y Mónica Pajuelo.
Áreas: Transversal y Conocimiento del Medio.
Duración: 15 sesiones.

Ejemplo de los primeros pasos
Primeros pasos






Ejemplo biblioteca




Proyecto de Fuerza










Además, grabamos unos vídeos para explicar el funcionamiento de nuestras creaciones. Pinchad en los enlaces. ¡Os vais a sorprender!
















ROBOT DE SUELO (Infantil 3 años - Novelda) Sesión 4

En esta ocasión hemos trabajado en el tapete el número/cantidad. Hemos puesto diferentes tarjetas con los números del 1 al 3 y con diferente...