¡Bienvenid@s a nuestro blog! Portafolio Digital para mostrar y compartir las evidencias de nuestro proyecto CITE, centrado en el uso de la programación y robótica educativa.

lunes, 17 de marzo de 2025

ROBOT DE SUELO (Infantil 3 años - Novelda) Sesión 4

En esta ocasión hemos trabajado en el tapete el número/cantidad. Hemos puesto diferentes tarjetas con los números del 1 al 3 y con diferentes cantidades. Los alumnos /as debían programar al robot y llegar a la tarjeta correcta.

Además de trabajar lógico-matemática trabajamos el respeto, el turno de juego, la empatía...Seguimos con los comandos adelante, atrás y hemos introducido el giro. Aún les cuesta, pero poco a poco lo iremos trabajando y lo irán controlando.


Alumnado: Infantil 3 años de la localidad de Novelda.
Área: Descubrimiento y exploración del entorno.
Elemento tecnológico: MATATALAB.
Duración: 1 sesión.
Docente: Yolanda García Contador.


Mirad lo que han disfrutado nuestros peques:








pero, ¿Quieres ver más? pulsa en el icono 👀 📹

viernes, 14 de marzo de 2025

ROBOT DE SUELO (1º Y 2º Alcazaba)

El alumnado de 1º y 2º de la localidad de Alcazaba, ha aprovechado que están inmersos en conocer el Sistema Solar en conocimiento del medio para trabajarlo con el robot de suelo.

Para ello, han preparado unas tarjetas con los planetas y otros astros para que los alumnos lleven al robot al lugar donde decida el compañero. Se lo han pasado genial recordando el nombre de los diferentes elementos del Sistema Solar.


Alumnado participante: 1º y 2º de Educación Primaria de Alcazaba.
Área: Conocimiento del Medio.
Duración: 1 sesión.
Docente: Silvia García Noriega.









jueves, 13 de marzo de 2025

ROBOT DE SUELO (Infantil 5 años - Novelda)

Durante esta sesión hemos estado reforzando lo aprendido durante nuestro proyecto de la selva, en concreto lo relacionado con la fauna.
 
El objetivo de esta sesión ha sido que los niñ@s reconocieran los animales que estaban expuestos en el tablero y que dirigieran el robot hacia ellos. Cada vez lo hacen con más soltura, a pesar de los inconvenientes que se dan a causa de que el robot no avanza bien porque cualquier arruga o arenilla le impide el desplazamiento. Cuando esto pasa le “ayudamos” un poquito para que siga desplazándose.
 
Alumnado: Infantil 5 años de la localidad de Novelda.
Área: Descubrimiento y exploración del entorno.
Elemento tecnológico: Robot de suelo.
Duración: 1 sesión.

Docente: Mónica Zarza




 




 









⚠️⚠️⚠️⚠️
¡ATENCIÓN! No os vayáis todavía que tenemos contenido exclusivo.
¿Queréis ver los vídeos de nuestro alumnado en acción? Aquí os los dejamos:
VÍDEOS


ROBOT DE SUELO (1º Y 2º Sagrajas)

En esta sesión volvemos a trabajar con nuestro robot Mei el vocabulario de los nombres de los animales en inglés.

En primer lugar comienzan los alumnos/as eligiendo un compañero/a a quién darán la orden para programar a Mei, para ir hacia un animal.

Después de repetirlo varias veces y ver que lo hacen  bien, siguiendo  la misma dinámica, pero lo  complicamos un poquito más. Deben ir a un animal  pasando por otro.

El resultado ha sido muy positivo y satisfactorio. 



Alumnado participante: 1º y 2º de Primaria (Sagrajas)
Área: Matemáticas.
Elemento tecnológico: Robot de suelo.
Duración: 1 sesión.
Docente: Mª Teresa González García









Pero, ¿queréis ver más? Pinchad en el icono y veréis a estos genios en acción:

martes, 11 de marzo de 2025

LEGO WeDo 2.0 interconectados (Sagrajas)

El alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de la localidad de Sagrajas sigue progresando en contenidos de programación.

Al tener más conocimientos, les permite dejar volar su imaginación para realizar creaciones realmente impresionantes con programaciones cada vez más complejas. 

Ahora les hemos lanzado un nuevo reto: interconectar varios robots y programarlos para que funcionen dentro del mismo proyecto.


¿Lo habrán conseguido? Os dejamos que lo comprobéis vosotros mismos.


Alumnado participante: 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria (Sagrajas)

Área: Transversal.

Elementos tecnológicos utilizados: LEGO WeDo 2.0 y tablets

Duración: 6 sesiones

Docentes: Carlos Cartolano y Mónica Pajuelo





Este es el primer reto realizado, pulsad en el enlace para ver los resultados:

Puente levadizo: vídeo 1, vídeo 2



Y para que veáis que no todo sale a la perfección ni a la primera os dejamos varios vídeos de los diferentes intentos para construir un elevador, con explicaciones bastante detalladas.

Estos chic@s con unos expertos:

Prueba 1

Prueba 2

Explicación con prueba fallida

Elevador





ROBOT DE SUELO (Infantil 3 años - Novelda) Sesión 4

En esta ocasión hemos trabajado en el tapete el número/cantidad. Hemos puesto diferentes tarjetas con los números del 1 al 3 y con diferente...